lunes, 10 de febrero de 2014

Alimentos transgénicos


Bueno este semestre estaré hablando de…... ALIMENTOS TRANSGÉNICOS!...  ¡sí! La verdad ha sido un tema que desde la prepa me ha llamado mucho la atención, pero nunca me dedique en investigar un poco de eso... Lo único que sé es que son alimentos modificados genéticamente… ¡es por eso que en esta entrada hablaré un poco sobre que son para que sirven, entre otras cosas! :D

 

¿Cuándo comenzaron a surgir estos alimentos? Se conoce que comenzaron a surgir a partir de la década de 1990 y hoy en día se estima que el 70% de los alimentos contienen al menos un gen modificado.

El alimento transgénico o también llamado alimento genéticamente modificado es aquel producto que se le ha puesto uno o más genes de algún productopara que tenga características del nuevo gen, esto se hace con el fin de dotarle alguna cualidad de la que carece; así pueden soportar ante plagas, sequías, entre otras cosas.
Cuáles son los vegetales y alimentos que han sido más comunes como transgénicos?

Se mencionaran de manera enlistada:
·         Maíz
·         Soya
·         Azúcar
·         Papaya
·         Canola
·         Algodón
·         Lácteos
·         Calabaza amarilla
·         Arroz
·         Papa
·         Manzana
·         Jitomate
·         Tomate
·         Sandía
·         Uvas

¿En qué países se producen más los alimentos transgénicos?

El mayor productor de Europa es Rumania
 
·         Estados Unidos
·         Canadá
·         Australia
·         España
·         Alemania,
·         Bulgaria
·         Argentina
·         China
·         Sudáfrica
·         México
·         Indonesia
·         Brasil
·         India
·         Uruguay
·         Colombia
·         Honduras
·         Filipinas

 
**el primer alimento transgénico modificado fue el Tomate.**

 
Significados.

**ADN: ácido desoxirribonucleico (abreviado como ADN), molécula que se encarga de guardar y transmitir toda la información necesaria para realizar funciones biológicas de un organismo, este sé encarga de transmitirla de generación en generación.

**Gen:es un pedazo de ADN (ácido desoxirribonucleico) que lleva información para que se pueda fabricar una proteína, se puede decir también que es una porción de cromosoma que lleva información.

Bibliografía


 

5 comentarios:

  1. Es un buen tema e interesante ya que la gente debe estar consiente e informada de lo que come y ademas te da a conocer mas a fondo el tema de los alimentos transgénicos muy buen blog Fati

    ResponderEliminar
  2. El contenido es fidedigno y de igual manera interesante. Mis felicitaciones a la alumna que lo realizó. Que bueno que se interesen por la investigación.
    Y este tems es de crucial importancia pues en estos tiempos la gente ya no sabe que es lo que ingiere.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante que los estudiantes de la UDLAP, se encuentren a la vanguardia de lo que esta sucediendo en la rama alimentaria a nivel mundial.
    México es uno de los países que tienen serios problemas en materia alimentaria, es por ello que estamos en primer lugar de obesidad en niños, por esto resulta de trascendental importancia conocer las tendencias mundiales de la alimentación como son los alimentos transgénicos. Felicidades

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesante que los estudiantes de la UDLAP, se encuentren a la vanguardia de lo que esta sucediendo en la rama alimentaria a nivel mundial.
    México es uno de los países que tienen serios problemas en materia alimentaria, es por ello que estamos en primer lugar de obesidad en niños, por esto resulta de trascendental importancia conocer las tendencias mundiales de la alimentación como son los alimentos transgénicos. Felicidades

    ResponderEliminar
  5. Me parece interesante que te preocupes por dar q conocer a las personas los conocimientos que adquieres, y de una manera breve e interesante :D

    ResponderEliminar